Skip to main content
EcoMentores - Diversidad que Educa
  • El Hub Empleo Verde en Madrid es una iniciativa de Konecta Foundation y JPMorganChase que tiene el objetivo de acercar a jóvenes vulnerables y otros colectivos en riesgo de exclusión social al Empleo Verde Sostenible.
  • La guía se convierte en una herramienta clave para promover la inclusión laboral y social a través de la educación ambiental, visibilizando el valor de la diversidad en los procesos de formación.

Madrid, 10 de julio de 2025 – El Hub Empleo Verde de  Konecta Foundation, con el apoyo de JPMorganChase, ha presentado hoy la “Guía de Buenas Prácticas – Ecomentores: Diversidad que Educa” en un acto celebrado en la sede de Plena Inclusión Madrid. El evento ha contado con la colaboración activa de la Asociación Talismán, entidad referente en la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través de actividades de horticultura ecológica y educación Ambiental, y con el apoyo de Plena Inclusión Madrid, una red de organizaciones de personas con discapacidad intelectual, que defienden sus derechos y abogan por convertirles en agentes de cambio social.

La sostenibilidad y la inclusión son dos de los grandes retos sociales de nuestro tiempo. En este contexto, nace la Guía de Buenas Prácticas Ecomentores: Diversidad que Educa, un documento colaborativo que recoge las experiencias reales y metodologías innovadoras orientadas a fortalecer la educación ambiental desde un enfoque inclusivo, poniendo en valor la diversidad funcional como motor de transformación social.

El resultado de las acciones, han sido parte de un proceso colaborativo entre el Hub Empleo Verde y la Asociación Talismán. El objetivo de la colaboración fue facilitar el diseño y la ejecución de acciones formativas ambientales que promuevan tanto la sostenibilidad como la participación de personas en situación de vulnerabilidad social, especialmente aquellas con discapacidad, como agentes promotoras del cambio medioambiental. 

Durante la jornada, se ha presentado el contenido de la guía y se han compartido testimonios directos de los propios Ecomentores y de las entidades que participaron en la experiencia, como ECODES y Acción contra el Hambre, quienes resaltaron el valor del enfoque inclusivo aplicado a la educación ambiental.

Olivia Salido, de Konecta Foundation, e Iván Hernández, de Plena Inclusión Madrid han introducido el evento, destacando que esta guía es “una herramienta útil y replicable para seguir avanzando en el compromiso con el empleo verde y la cohesión social, al promover activamente el rol de sensibilizadores ambientales por parte de personas con discapacidad intelectual”.

Belén Salgado, de Asociación Talismán, junto a uno de los Ecomentores participantes, han compartido el proceso de trabajo y la transformación personal vivida por los formadores.

Desde el punto de vista de las entidades receptoras, Olga Calpe (ECODES) y Pablo Godoy (Acción contra el Hambre) han subrayado el impacto positivo de esta iniciativa tanto en la concienciación interna de sus equipos como en la posibilidad de replicar modelos similares en otros contextos.

Además, Araceli Martín, responsable de la Red de Sostenibilidad Ambiental de Plena Inclusión Madrid, ha cerrado el acto destacando que “esta guía no solo refleja buenas prácticas, sino que representa una apuesta decidida por una sociedad más justa, donde la sostenibilidad y la diversidad se encuentren en el centro de la acción”.

El Hub Empleo Verde en Madrid ha mejorado las oportunidades de más de 2.000 personas en situación de vulnerabilidad. Entre ellos: 404 participantes en itinerarios de empleo verde, 234 prácticas en empresas ordinarias, 140 inserciones laborales y 94 jóvenes formados en emprendimiento sostenible. Todo ello gracias a una programación dinámica basada en talleres, formación y prácticas.


Sobre Konecta Foundation     

Creada en 2005 por Konecta, Konecta Foundation  es parte fundamental de la estrategia social de la compañía, impulsando iniciativas que generan un alto impacto social y empresarial, con un enfoque en la empleabilidad, la inclusión y el desarrollo sostenible. La Fundación apoya activamente a colectivos vulnerables a través de programas específicos en los sectores de Experiencia de Cliente y servicios digitales, además de abordar los desafíos sociales más urgentes. Bajo tres pilares estratégicos, Empleabilidad, Innovación social y Desarrollo comunitario  Konecta Foundation ha impactado positivamente a más de 220.000 personas, integrando a más de 16.000 personas en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral e invirtiendo más de  20 millones de euros en proyectos sociales.

Más información en: www.konectafoundation.org